La tecnología existe lo sabemos, pero no sabemos para que existe ni para quien existe, pues nosotros ya no la podremos manejar.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿Cómo jugamos?



  • Juegos de mando: estos son los juegos de videoconsolas, de ordenadores, etc. Pues es cualquier tipo de juego para el que necesitas un mando para poder actuar en este, pues es el único modo de poder mover los personajes.
  • Juegos táctiles: este tipo de juegos son los más usados, debido a que su desplazamiento es fácil y cómodo. Funciona mediante las pulsaciones que recibe de la persona que juega a este sobre la pantalla. Casi siempre se encuentran en móviles y tablets. 
  • Juegos de movimiento: este tipo de juegos depende del movimiento del jugador para que funcionen, es decir, la acción de la persona que juega es la que hace que el juego reaccione.

martes, 25 de noviembre de 2014

La Creatividad en el Juego


    







El juego hace que el niño potencie su capacidad de creatividad, esto se da por tres aspectos claves:


  • El juego hace que el niño se crea que se encuentra en otra realidad, donde sus situaciones son diferentes, por lo que hace que ellos aprendan a tomar sus decisiones dependiendo de como vean la realidad. 
  • Gracias al juego podemos percibir cualquier símbolo con su uso y con otro uso diferente.
  • El juego es una representación cultura, ya que a través de estos podemos conocer la cultura del momento en el que se diera ese juego, aunque esto no solo lo hacen los juegos antiguos, sino que los juegos actuales también nos lo proporcionan. 


   El juego es creatividad****

¿Sabes qué es el juego?


     


La mayoría de las veces creemos que sabemos que es el juego, aunque realmente no sabemos que es este y cuales son sus propiedades. 



El juego es una actividad que se realiza tanto para la diversión de los participantes como de método educativo. Por lo que este es un derecho que el niño tiene que tener para aprender y para divertirse de un modo sano y educativo.



Pero a pesar de esto la sociedad ve el juego como una perdida de tiempo, piensan que este no tiene importancia, y hacen que los mismo niños que tienen mucha ilusión en ellos, pierdan esta ilusión conforme van creciendo. Sin darse cuenta de que gracias a ellos los más pequeños pueden ir aumentando sus capacidades creativas. 








domingo, 23 de noviembre de 2014

¡¡¡¡¡Nace la radio !!!!!

Las primeras emisiones públicas de radio se producen en 1912, comunicando por ejemplo el hundimiento del Titanic.
A partir de este  momento se crearon algunas reglas de emisión radiofónica para cada país, con el fin de lograr una comunicación más eficiente.
  • En 1920 se asignan algunas frecuencias exclusivas a las estaciones de radio de EEUU, apareciendo así diferentes estaciones y las primeras cadenas radiales.
  • En 1922 nace la radio comercial con el fin de emitir cuñas publicitarias, aunque un año más tarde se empiezan a emitir programas de narraciones e historias. Pasados unos diez años, surgen los estribillos cantados para esas cuñas publicitarias.
  • En 1948, con la aparición de la televisión, se llegó a pensar, que la radio desaparecería, cosa que no ocurrió, al contrario de lo esperado, se hizo cada vez más fuerte.
  • En 1931 surgen multitud de emisoras de radio, lo que lleva a implantar una reglamentación para controlarlas. 
  • En 1934 se emitió un decreto por el que se prohibía a las emisoras leer noticias publicadas por los periódicos hasta que no pasaran doce horas tras su publicación.
  • En 1935 se inaugura el género radiofónico y en 1945 las primeras emisoras culturales.




En la actualidad las cadenas transmiten música, charlas, entrevistas, noticias, deportes, programas culturales… la radio es uno de los medios masivos más importantes, además del más ágil e inmediato.

  
Radio de 1922.                                                          
Radio de la actualidad.

¿ Qué es el cine?


La historia del cine comienza...

Ejemplos de películas:



  • Viaje a la luna (Ficción y futura realidad. Meliés, 1902)
  • La historia interminable (Libro y Película, 1976, 1984)
  • Harry Potter (Libro y Película, 1997...)çWall-e (2009)
  • La lengua de las mariposas (1999, José Luis Cuerda)
  • Cadena de favores (2000, Mini Leder)
  • The road to the dorado (2000)
  • Up (2009, Disney/ Pixar)
  • Annabelle (10 octubre del 2014)

   


Pautas para publicar un vídeo


A la hora de realizar un vídeo, debemos seguir una serie de pautas, las cuales quedan aquí enmarcadas, estas pautas se siguen con la finalidad de que nuestro vídeo sea el mejor de todos, y podemos presumir orgullosamente de él.
  • Objetivo didáctico: del vídeo que estamos haciendo.
  • Estrategias y metodología: actividades, quien va a salir en él y cómo se va a trabajar.
  • Elección de la técnica: cómo vamos a grabar, si es de forma lineal, flash back, etc.
  • Planificación del trabajo de edición: que vamos a editar.
  • Planificación de la proyección: cómo vamos a enseñar el vídeo, si los niños están sentados en el suelo, etc. 





viernes, 21 de noviembre de 2014

El Plano Fotográfico







El Plano: es la perspectiva del objeto fotografiado tal y como el observador la esta viendo. Nos podemos encontrar con siete tipos de planos.



 Tipos de planos


Plano General: es el plano donde el objeto que queremos fotografiar sale más lejos, es decir, el plano fotográfico más lejano. Por esto la persona o la cosa que se le hace la foto sale completa, de cuerpo entero.




Plano Americano: este plano corta a la persona que se fotografía por debajo e las rodillas, sacando desde sus rodillas hasta su rostro. Habitualmente se suele usar más cuando tenemos una imagen conjunta, es decir, de grupo. 



Plano Medio: se fotografía al objeto desde la cintura hasta el rostro, lo podemos ver constantemente en las revistas de moda, en los reportajes, etc. Debido a que gracias a este se resalta la belleza de las personas o cosas.



Plano Medio Corto: este plano intenta centrar la atención únicamente en la persona y no en el entorno, por lo que se fotografía desde la mitad del pecho hasta el rostro. 

   


Primer Plano: aquí la fotografía se realiza desde los hombros hasta el rostro del objeto fotografiado y su intención es crear intimidad y confianza, y detallar la mirada del objeto fotografiado.

 


Primerísimo Primer Plano: capta el objeto fotografiado desde el mentón hasta la mitas de la frente. Con este tipo de planos se debe tener mucho cuidado, porque con un mal enfoque la fotografía se puede estropear.

 


Plano Detalle: intenta captar una parte pequeña del cuerpo, habitualmente es del rostro, aunque no siempre tiene que ser de este. Aquí los gestos se marcan mucho, aumentando así su intención, además de esto, con el plano detalle se intenta obtener fotografías nuevas y creativas.

  

¿Queréis saber más del vídeo?

Los vídeos son unas herramientas tan completas, que incluso podemos editarlas. Para esto incorporamos fotografías, archivos, canciones, animaciones, diálogos, sonidos, etc.

Los vídeos son editados con programas como estos:



Windows Movie Maker: es un programa para windows, que nos proporciona la oportunidad de realizar vídeos y películas por nosotros mismos.

Windows Movie Maker Portable:

iMovie: es una programa que solo se puede usar con los ordenadores y tablets de marca Apple. Nos permite trabajar con rapidez y eficacia. 

VirtualDub: con este programa podemos manipular una gran cantidad de imágenes y archivos. Nos proporciona unas características asombrosas y es totalmente gratuito.

Avidemux: este programa es para realizar operaciones simples como cortar, filtrar, relacionar, etc. Este nos permite nos permite utilizar formatos como MP4, DVD, ASF.

Movica: es uno de los mejores editadores gratuito, que nos facilitan la creación de vídeos con su simplificación de teclado.

El Vídeo

Gracias a este podemos realizar grabaciones de imágenes consecutivas, es decir, podemos captar una situación, que puede incluir movimiento, acciones cotidianas, etc.


Existen diferentes tipos de videos:

- Vídeos cotidianos: son los vídeos que podemos realizar en un momento determinado de nuestra vida diaria, este puede ser de personas saltando, riendo, animales, etc.




- Vídeos educativos: este tipo de videos son llamados tutoriales, habitualmente se realizan con el fin de explicar determinados temas o actividades de la educación. 




- Videoclips: habitualmente se crean con el fin de presentar una nueva canción.



- Vídeos de fotografías: su finalidad es homenajear a alguna persona, para realizar este tipo de videos se suele hacer con una gran variedad de fotografías. 



- Vídeos informativos: estos se suelen usar como un modo de informar sobre algunos temas determinados, es decir, por ejemplo en clase se pueden usar para informar sobre las normas del aula, en empresas para hablar sobre cualquier tipo de producto nuevo, para la presentación de futuros proyectos, etc.




-Vídeos de recetas: habitualmente se realizan con el fin de poder ayudar a todo el que quiera realizar algún tipo de plato y no sepa. 




- Trailer: pequeñas publicaciones de películas cuando van a salir al público.


jueves, 20 de noviembre de 2014

¿Sabemos qué es el ángulo?



El ángulo: es la inclinación con respecto al suelo en la que nosotros situamos. Este es capaz de cambiar la composición por completo. Nos podemos encontrar con cinco tipos de ángulos: El Ángulo en la Fotografía.

Ángulo normal: es el ángulo que más se suele usar, para poder conseguirlo debemos establecer un línea entre el objeto y la cámara paralela al suelo. Gracias a este ángulo podemos encontrar una sensación de tranquilidad y estabilidad. Además de ello nos proporciona una naturalidad extra a la fotografía.




Ángulo picado: este se produce cuando nuestro objeto fotográfico se encuentra en un posición mas baja, es decir, inferior a la de la cámara, encontrándose esta en una parte superior al objeto que deseamos. Gracias a esta posición podemos encontrar una foto triste, con melancolía, inferioridad, debilidad, etc. Por esto habitualmente las fotografías realizadas con este ángulo son de niños, animales, flores...

                               


Ángulo contra-picado: es el contrario al ángulo picado, es decir, la cámara se sitúa en una parte inferior a la del sujeto, pudiendo de este modo realizar la foto desde la parte baja del objeto que queremos fotografiar. Habitualmente a este ángulo le atribuimos personas de importancia, a gente superior y con una gran posición. Por este motivo el ángulo contra-picado se suele usar en las fotografías de edificios, porque así se demuestra su esbeltez y que es bastante más grande que la persona que ha decidido fotografiarlo. 


              


Ángulo cenital o picado extremo: para poder realizar este tipo de ángulo debemos situar la cámara en una parte bastante superior a la del sujeto, quedando este verticalmente justo debajo del objeto que queremos fotografiar. Este ángulo crea una mayor sensación de inferioridad, hace que tengamos un mayor campo de visión pudiendo así mostrar todo lo que rodea a lo que nosotros tenemos como objeto de fotografía. 


Ángulo nadir o contra-picado extremo: es todo lo contrario al cenital, para poder obtenerlo debemos poner la cámara en la perpendicular que une el objeto que queremos fotografiar y el cielo. Las fotografías que se realizan con este tipo de ángulo, solo tienen un objetivo, mostrar que son lo más grande de todo y que son muy temibles, por lo que intentan que todo lo demás sea una especie de hormiga a su lado. Al igual que el ángulo contra-picado se suele usar para realizar fotografías a edificios. 


 

¿Cuál de estos programas creéis que es mejor?

Nos podemos encontrar con varios programas con los que podemos retocar fotos, aunque para nosotros lo programas mejores son los siguientes.


 Sumo Paint 1.1 

Mucha gente cree que este programa solo sirve para recortar y rotar fotografías, por lo que tenemos que desmentir esto, ya que con este programa podemos ponerle a nuestras fotos sombras y brillos de los más avanzados que hay, una gran cantidad de texturas y filtros que les podemos añadir para que parezcan diferentes, etc. Lo mejor de este programa es que para poder usarlo no nos tenemos que registrar, aunque si creamos nuestra propia cuenta, la cual sería totalmente gratuita, siempre permanecerán nuestras imágenes guardadas en este programa.


SumoPaint


Adobe Photoshop Express 


Este es el programa más usado por la mayoría de los aficionados a la fotografía y sus retoques, es el programa más parecido al Photoshop. Tiene una gran abanico de herramientas para los retoques, tanto para poner efectos, como capas, retoques, sombras, brillos, etc.

El único inconveniente de este programa es que nos obliga a registrarnos para que podamos usarlo. 



Photoshop Exprees



Pixlr


Este programa nos facilita dos herramientas distintas como son : Pixlr Exprees y Pixlr Editor. La primera herramienta es fácil, pues lo único que nos permite es realizar pequeñas correcciones, rotaciones y recortes. Sin embargo la segunda herramienta que nos facilita es mucho más compleja, y en esta podemos encontrar barras de herramientas, barras de menú y navegador, con manejo de capas. La mayor ventaja que tiene este programa es que esta en español, por lo que siempre podemos encontrarlo en nuestro idioma.


Pixlr


Picnik 


En este programa podemos encontrar diversos modos de editar nuestras imágenes de modo divertido y diferente, usando sus diferentes filtros, molduras, adhesivos y herramientas de texto, aunque no es todo tan maravilloso como parece, pues hay que decir que no la mayoría de estas herramientas están en el Picnik Premium, el cual tiene un coste.




Picnik


Aviary:


Con la ayuda de este programa podremos usar herramientas como la barita mágica y las capas, además de las herramientas que encontramos en los programas anteriores.  Además nos encontraremos con una opción más avanzada que es la Firefox, esta versión nos ofrece la oportunidad de trabajar con diferentes herramientas. Ninguna de estas  versiones tiene coste alguno, aunque si nos salimos de estas y buscamos la versión Premium si que tendremos coste al usarla. Este programa tiene la ventaja de que cuando realizamos una cuenta nuestras fotos quedan registradas aquí y podemos interactuar con otros usuarios.


Aviary

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Y sí capturamos el mundo?

La fotografía ha dado un cambio a lo largo de la historia.
La primera cámara de la historia fue la cámara oscura en 1839, en esta época se produjo el cambio de la pintura a la fotografía, este era un método muy pesado y era difícil de adquirir.
En 1888 se creó el carrete Kodak, con este la fotografía avanzó, aunque también tenía sus desventajas, ya que la foto solo se veía cuando se revelaba, que para ello el carrete debía estar en perfecto estado, cosa que muchas veces era imposible, puesto que con nada este se rompía, y que para poder tener una foto el carrete tenía que ir a un laboratorio.
Por último en 1990 se creó la cámara digital, esta cámara permite ver las fotos antes de ser reveladas, y poder elegir la mejor. La cámara digital nos permite que hagamos muchas fotos y que podamos verlas sin tener que revelarlas, mediante un dispositivo móvil, ordenador, etc. Nos permite tener con las fotos un trabajo tanto previo, eligiendo el angulo, la disposición, etc. y además nos permite un post-trabajo, donde podemos darle a la foto matices, como editarlas, etc.

         Cámara oscura (1839)

Cámara Kodak (1888)   Cámara digital (1990)

Para conseguir una buena imagen, tenemos que basarnos en varios pasos que son: el ángulo, el plano, el enfoque... y para después de hacer la foto, en los colores, el tamaño, recorte...


Un Libro de Bolsillo

¿Habéis oído hablar del libro digital?

El libro digital, son hojas sueltas, folletos o libros que están puestos en la red. 

Existen dos tipos de libros digitales:


  • Interactivos: es un libro con el que se puede trabajar con música, películas, juegos, etc. 
  • No interactivo: es cualquier libro con el que no se puede interactuar, ya que no dispone de música, juegos, vídeos.... solamente dispone de texto. 

Tipos de Programas:

Los libros digitales, pueden estar presentados en programas como: 

  • Adobe Acrobat: este contiene dos programas, uno de ellos lo encontramos en todos los ordenadores y es el que utilizamos para leer. Y el otro programa es de pago y se usa para el cambio de PDF.
  • Calibre: sirve para construir una biblioteca en nuestro ordenador, en este podemos cambiar el formato del documento y será útil para poner nuestros libros digitales en programas especiales.
  • Ibooks Author: solo funciona en Mac, es decir, en apple. Este programa es el mejor de todos los que podemos encontrar en esta sesión.
  • Myebook: este programa nos lleva a una página donde podremos crear nuestro propio libro digital sin descargar ningún programa. Pero esta página esta en Ingles, por lo que sería un inconveniente para las personas que no manejan este idioma.
  • Issuu: es una página web donde podemos crear nuestro libro.
  • AldiKo: lector de libros digitales solo para Android.

Tipos de Lectores
  • E-Book Reader: son los lectores específicos. Tiene dos tipos de tecnologías.
    • La emisión de luz: este hace que tengamos trastornos en el sueño, pues la luz que desprende a través de aparato, ya sea este un móvil, un ordenador o cualquier tipo de aparato electrónico, hace que nuestro cerebro este activo, por lo que le  impide descansar del modo adecuado. Esto ocurre cuando se usa poco antes de ir a la cama. Aunque este tipo de tecnología tiene una ventaja con respecto a lo demás, pues es el más atractivo de todos.
    • Tecnología de tinta: son pequeñas capsulas de tinta negra, que se llenan y vacía. Estas te permiten leer sin crear trastornos en el sueño, pues la luz que emite es poca.
  • Tablets: son como pequeños ordenadores que tienen tres sistemas operativos.
    • Microsoft
    • Android
    • Apple
 tablet samsung


¿Sabes qué ventajas e inconvenientes tienen los libros digitales?

Como todos los objetos electrónicos, el libro digital tiene  sus ventajas y sus inconvenientes, y estos son:
  • Ventajas: Puedes llevar muchos libros en un pequeño espacio y sin que aumente el peso del espacio, y se pueda provocar dolores de espalda, como hacen los libros de texto. Tienes la posibilidad de poder compartir tus libros con tus amigos y compañeros. Puedes preparar el material y los contenidos específicos para los alumnos, pudiendo personalizar todo esto. Y una de las ventajas que más interesa es que, con este aparato no se tiene que gastar uno dinero cada vez que se quiere leer un libro, pues tan solo tiene que bajarlo de una página de Internet y meterlo en su soporte, el cual si tuvo que pagar para tenerlo.
  • Inconvenientes: Se necesita un soporte electrónico que cuenta bastante dinero cuando lo compras, su batería se agota y debes tener o varias baterías o un cargador siempre a mano o una batería de las que son de meses. Tiene acceso a la red, algo que no es del todo bueno para los menores y produce cansancio por el desprendimiento de brillo de su pantalla.



¿Qué libro creéis que es mejor, el digital o el impreso?