La tecnología existe lo sabemos, pero no sabemos para que existe ni para quien existe, pues nosotros ya no la podremos manejar.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿Y sí capturamos el mundo?

La fotografía ha dado un cambio a lo largo de la historia.
La primera cámara de la historia fue la cámara oscura en 1839, en esta época se produjo el cambio de la pintura a la fotografía, este era un método muy pesado y era difícil de adquirir.
En 1888 se creó el carrete Kodak, con este la fotografía avanzó, aunque también tenía sus desventajas, ya que la foto solo se veía cuando se revelaba, que para ello el carrete debía estar en perfecto estado, cosa que muchas veces era imposible, puesto que con nada este se rompía, y que para poder tener una foto el carrete tenía que ir a un laboratorio.
Por último en 1990 se creó la cámara digital, esta cámara permite ver las fotos antes de ser reveladas, y poder elegir la mejor. La cámara digital nos permite que hagamos muchas fotos y que podamos verlas sin tener que revelarlas, mediante un dispositivo móvil, ordenador, etc. Nos permite tener con las fotos un trabajo tanto previo, eligiendo el angulo, la disposición, etc. y además nos permite un post-trabajo, donde podemos darle a la foto matices, como editarlas, etc.

         Cámara oscura (1839)

Cámara Kodak (1888)   Cámara digital (1990)

Para conseguir una buena imagen, tenemos que basarnos en varios pasos que son: el ángulo, el plano, el enfoque... y para después de hacer la foto, en los colores, el tamaño, recorte...


1 comentario:

  1. Me parece muy interesante este artículo ya que se puede apreciar con facilidad la evolución de la fotografía. Muy elaborado por vuestra parte, esta de matrícula.

    ResponderEliminar