La tecnología existe lo sabemos, pero no sabemos para que existe ni para quien existe, pues nosotros ya no la podremos manejar.

jueves, 4 de diciembre de 2014

¿Cómo crear una aplicación educativa?

Para crear una buena aplicación, la cual tenga mucha fama y sea buena por cumplir sus propósitos, debe seguir unos pasos que son:

1º Paso: Desarrollo de la IDEA

  • Debemos arrancar desde el problema de que queremos solucionar o desde el objetivo de nuestra intención.
  • También tenemos que tener en cuanta, para quien va dirigida nuestra aplicación, es decir, para niños, para los padres, para ambos. Que requisitos tiene que tener está para que les guste a ambos. 
  • Desde donde se va a usar nuestra aplicación, desde nuestra tablets, móviles, etc. 
  • Y se le pone o no precio.
2º Paso: Definición
  • Definir muy bien la idea en la que queremos que consista la aplicación, es decir, decir lo que va a permitir y lo que no, teniendo en cuenta lo que queremos que aparezca.
  • Tipo de interacción que debe haber entre la pantalla y el niño y el padre.
  • Diagrama de pantallas, porque pantallas pasa nuestra aplicación, pantalla de menú, pestañas de explicaciones, etc.
  • Catálogo de requerimientos, es decir, que necesita nuestra aplicación para funcionar.
3º Paso: Diseño gráfico
  • Prototipos de pantalla, es un modo de enseñar de modo informático los diferentes diseños que hemos realizado anteriormente.
  • Creación y búsqueda del material.
  • Versión de prueba donde vemos si responde o no al contenido de la materia.
  • Contrastamos con el concepto que al principio planteamos como objetivo.
  • Versión definitiva.
4º Paso: Pruebas

Son las pruebas que realizamos para ver si nuestro trabajo esta bien realizado o no, estas son:
  • Alpha. Hace la prueba el grupo que ha creado la aplicación.
  • Beta. Le damos la aplicación a unos amigo, o a un grupo de personas, para ver si va bien o no, y lo más importante si saben usarla o detectan algún fallo.
5º Paso: Publicación

Elegir el medio por el que se va a publicar como por ejemplo GOOGLE PLAY, elegir también el icono de presentación, que texto se le va a poner para llamar la atención, el nombre de la aplicación... y por último elegir si se le va a poner precio o no; si al principio va a ser gratis pero luego va a tener coste, o simplemente va a ser gratis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario