La tecnología existe lo sabemos, pero no sabemos para que existe ni para quien existe, pues nosotros ya no la podremos manejar.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Aplicaciones educativas para niños.




Unas de las aplicaciones que nosotras destacamos, con las que los niños podrán jugar y aprender a la vez son: 


  • Kids numbers and math: En este juego los niños podrán aprender matemáticas, y sus operaciones. Mientras juegan aprenden.
  • El rey de las matemáticas: Con este juego, al igual que con el Kids, los niños aprenderán a sumar, restar, multiplicar y dividir, de una manera diferente, pasándose niveles.
  • Brainwars: Con este juego, podrán jugar a todas las asignaturas del colegio, pasándose niveles y viene su nivel en el juego.
Para mas información, pulse en el enlace de abajo.


Las mejores apps para niños.




Los juegos mas divertidos que hemos seleccionado son:


  • Quix Tablas de Multiplicar: En mi opinión creo que es un buen recurso para repasar las tablas de multiplicar de una manera divertida. Es una aplicación muy cuidada, sencilla y fácil de utilizar. Usa colores muy atractivos que llamará la atención de los niños, pero que para nada los distraerán. Me gusta mucho que tiene la posibilidad de subir de nivel, donde cada nivel está presentado por un tierno animal que si los tocas son interactivos. ¡En cinco partidas podrás saber tu nivel!
  • Sonidos de Animales para niños: Aplicación en donde se muestra una gran variedad de animales con sonidos reales que posibilita su clasificación. Ayuda a que el niño conozca la naturaleza tal como es, y aumente el amor por los animales proporcionándole curiosidad y utilice el juego simbólico para imitarlos. La ventaja es que tiene la posibilidad de elegir el idioma, entre ellos el español.
  • Conecta los puntos - Car: Juego divertido y educativo en donde se tienen que unir los puntos para ordenar los números mientras se forma una imagen que el niño descubrirá. Enseña a los niños a reconocer y pronunciar los números ya que puede escuchar el número después de unir el punto. Cuenta con muchísimos dibujos para descubrir en donde se incluyen medios de transporte, animales, niños... Consta de 3 niveles de dificultad y de la posibilidad de seleccionar el idioma entre 22 diferentes, incluyendo el español y el inglés. 

Para mas información, pulse en el enlace de abajo.

Y la pág web educando tesoros...



¿Cómo crear una aplicación educativa?

Para crear una buena aplicación, la cual tenga mucha fama y sea buena por cumplir sus propósitos, debe seguir unos pasos que son:

1º Paso: Desarrollo de la IDEA

  • Debemos arrancar desde el problema de que queremos solucionar o desde el objetivo de nuestra intención.
  • También tenemos que tener en cuanta, para quien va dirigida nuestra aplicación, es decir, para niños, para los padres, para ambos. Que requisitos tiene que tener está para que les guste a ambos. 
  • Desde donde se va a usar nuestra aplicación, desde nuestra tablets, móviles, etc. 
  • Y se le pone o no precio.
2º Paso: Definición
  • Definir muy bien la idea en la que queremos que consista la aplicación, es decir, decir lo que va a permitir y lo que no, teniendo en cuenta lo que queremos que aparezca.
  • Tipo de interacción que debe haber entre la pantalla y el niño y el padre.
  • Diagrama de pantallas, porque pantallas pasa nuestra aplicación, pantalla de menú, pestañas de explicaciones, etc.
  • Catálogo de requerimientos, es decir, que necesita nuestra aplicación para funcionar.
3º Paso: Diseño gráfico
  • Prototipos de pantalla, es un modo de enseñar de modo informático los diferentes diseños que hemos realizado anteriormente.
  • Creación y búsqueda del material.
  • Versión de prueba donde vemos si responde o no al contenido de la materia.
  • Contrastamos con el concepto que al principio planteamos como objetivo.
  • Versión definitiva.
4º Paso: Pruebas

Son las pruebas que realizamos para ver si nuestro trabajo esta bien realizado o no, estas son:
  • Alpha. Hace la prueba el grupo que ha creado la aplicación.
  • Beta. Le damos la aplicación a unos amigo, o a un grupo de personas, para ver si va bien o no, y lo más importante si saben usarla o detectan algún fallo.
5º Paso: Publicación

Elegir el medio por el que se va a publicar como por ejemplo GOOGLE PLAY, elegir también el icono de presentación, que texto se le va a poner para llamar la atención, el nombre de la aplicación... y por último elegir si se le va a poner precio o no; si al principio va a ser gratis pero luego va a tener coste, o simplemente va a ser gratis.

Los dispositivos móviles...

Hoy en día encontramos varios tipos de operativos dentro de nuestros dispositivos móviles, que son:

  • Android: Es el más usado actualmente, debido a que es el más abierto. Está desarrollado por Google. Google desarrolla un código, al cual tiene acceso cualquier persona, es decir, cualquiera que sepa informática puede mejorarlo.
  • Microsoft: Es el tipo de operativo que solemos encontrar en los ordenadores. La empresa de Microsorf genera el producto y lo vende.
  • IOS: Es un sistema operativo, que lo podemos encontrar tanto en ordenadores como en teléfonos móviles. Este es generado por la propia empresa y vendido. Es un sistema operativo de pago.

El primer elemento que tenemos que tener en cuenta cuando vamos a crear una aplicación es que tipo de programa rige ese aparato, lo más comunes son los mencionados anteriormente : Android, IOS y Microsoft. 


Antes de crear una aplicación, tenemos que tener en cuanta y especificar, hacía que tipo de dispositivo va dirigido. Las características a tener en cuenta son:
  1. Conexión a Internet: Estas pueden ser por ejemplo Wifi, bluetooth, tarifa de datos... Todas las aplicaciones que se desarrollan hoy día tienen en cuenta este detalle, ya que es raro el aparato que no tiene conexión a Internet.
  2. Localización del móvil: Esta está formada por el GPS, el cual nos muestra donde estas en un momento determinado. Dentro de la localización del móvil, encontramos: La brújula (Indica hacía donde vamos, va independiente del GPS), Giroscopio ( Detecta en que posición nos encontramos, si estamos sentados, tumbado, de pie...) y el Acelerómetro (Permite saber si el móvil se mueve a una velocidad u otra).
  3. Cámara: Está instalada en todos los dispositivos móviles actuales. Con ella podemos utilizar una aplicación que se llama colarapp.com/es/. El único inconveniente, es que nos tenemos que descargar las plantillas, y sin esas plantillas no funcionara. Colarapp
  4. Pantalla: Encontramos dos tipos de pantallas que son: la pantalla Multi, puedes usarla utilizando varios dedos a la vez, por lo que gracias a esto los niños desarrollan la motricidad. Y la pantalla Táctil, que solamente puede usar un dedo, va por pulsaciones.




¡¡Las redes sociales!!



La palabra redes sociales, está formada por dos palabras, por un lado encontramos la palabra REDES, que se basa en la existencia de Internet, es decir, el conectivismo. Y por otro lado encontramos la palabra SOCIALES, que es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce entre los humanos.


 

Redes Sociales para niños y privacidad de datos.

¿QUÉ SON LAS WIKIS?



Las wikis fueron creadas en 1995 por Ward Cunninggam, experto en programación extrema.
Con el paso del tiempo se le ha ido añadiendo mas definiciones, según el uso que se le dé encontramos:

  •  Wikipedia: espacio enciclopédico libre y multilingüe; está mucho más actualizada que una enciclopedia, es un buen sitio de búsqueda, pero debemos contrastar su información.
  • Wikipatterns, como punto de partida; establece una serie de normas y principios a la hora de crear una wiki.
  •  Wikispaces, como hosting gratuito; es un espacio de alojamiento, donde podemos hacer una wiki, de modo gratuito.
  •  Wikimedia, como software gratuito; programa que facilita la creación de las wikis.

Unas de las ventajas o inconvenientes que podemos encontrar dentro de las Wikis, es que cada usuario puede modificar información y no se puede crear por una sola persona, es decir, cada persona pone su montoncito de arena.


Todas las wikis funcionan con una barra de búsqueda, donde ponemos una palabra y nos sale mucha información. Las características de estas son:
  • Transparencia de la información y sencillez de uso.
  • Acceso al contenido previo; es la principal característica que lo diferencia de los blogs.
  • Control de cambios; podemos acceder a la página que lo han creado y modificado a lo largo de los años.
  • Trabajo con el alumnado; cada uno va aportando lo que encuentra es que una clase en grupo elabore una wiki.
  •  Trabajo colaborativo en el centro; habitualmente su lenguaje es inglés por lo que en España son muy poco usadas, este es el trabajo que realizan las wikis de los coles. 

¿QUÉ ES UN BLOG?







Un blog es un cuaderno de bitácora virtual, es decir, una página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica (su forma es inversa) que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto o varios; como es nuestro caso.
Su primera función fue un diario en la web, donde los usuarios iban contando sus experiencias; hoy día esto lo podemos ver reflejado en la casa de Gran Hermano, donde sus participantes diariamente escriben en un blog.




Para crear un blog lo primero que debemos de hacer es crearnos una cuenta en google, es decir, de gmail. Lo segundo que debemos de hacer es acceder a blog que son totalmente gratuitos y registrarnos, como es el caso de Blogger y de Worldpress.






Unos de los usos que mas se le está dando al tema de los Blogger, es la creación de un blog educativo. Este crea un buen ambiente dentro de la familia, desarrollando la comunicación entre familia, centro, aula y sociedad. La mayoría de los blogs, habitualmente son de pedagogos, educadores, etc.



miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿Qué autores destacan en los juegos?

Dentro de los juegos, destacamos dos autores muy importantes que son:
  • Huizinga: Este plantea parte de la evolución del hombre, con el movimiento, es decir, libro  power. Huizinga es filosofo e historiador, es el hombre que juega.
  • Andrés Payá: Es un pedagogo que hace una tesis sobre el juego.
Para más información, pulse en el enlace siguiente:


martes, 2 de diciembre de 2014

¿Con quién juegas?

Muchas veces cuando vamos a jugar no sabes con quien es, por eso esta pregunta, la cual nosotros resolveremos mediante lo siguiente.


  • Juegos individuales: aquí el jugador se encuentra en su casa, en la calle o en cualquier sitio, jugando desde su ordenador, desde su móvil o desde cualquier otro tipo de dispositivo electrónico, sin interacturar con ninguna persona. 
    • Super Mario Bross.
    • Sonic y los Juegos Olímpicos.
    • Nintendogs.
    • Solitario.


  • Juegos de grupo: se juega con un grupo de gente todos en un mismo sitio reunidos, ya sea con una vídeo consola, con un ordenador, etc. Para poder realizar este tipo de juegos necesitamos estar acompañados de alguna persona. 
    • WiiSports.
    • WiiParty.
    • Sing Start.



  • Juegos en la red: para poder jugar a este tipo de juegos es necesario que una persona este jugando con un grupo de personas a las cuales puede conocer o no, estando cada uno de ellos en un lugar diferente y sin tener ningún tipo de contacto, tan solo el que se puede propiciar en el juego. 
    • Trivial.
    • Billar.
    • Poker.
    • Bingo.

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿Cuántos tipos de juegos hay?


Tipos de juegos:

Nos encontramos con cuatro tipos de juegos;



  • Juegos de plataformas:el juego se centra en un personaje, que  habitualmente se llama igual que el título del juego. Este personaje va pasando unos niveles, unas escenas... llegando a su final. El personaje no crece ni evoluciona, siempre tiene el mismo tamaño.
    • Las Aventuras de Sonic.
    • El Super Mario.
    Mario****
  • Juegos simuladores: este tipo de juegos intenta que representar la realidad, creando juegos que nos muestren acciones de la vida cotidiana. 
    • Los Sims.
    • Juegos de Granjas.
    • Juegos de Coches.
     Los SIMS****
  • Juegos de aventura gráfica: este es el juego que consiste en una película, un cuento... Este se va creando mediante la imaginación del jugador, por lo que es como si uno mismo lo hiciera y ordenase. 
  • Juegos de rol: también conocidos como RPG, son los juegos que se centran en uno o varios personajes, los cuales van creciendo conforme el jugador lo va usando y pasando niveles. Su personaje además de crecer se va convirtiendo cada vez en un personaje más fuerte y valioso.